domingo, 22 de noviembre de 2015


DESECHOS TECNOLÓGICOS: 



Desechos:


¿Qué son?: son restos de actividades humanas (sustancias, objetos, cosas, etc.) que se necesitan eliminar ya que sus generadores los consideran inútiles, pero pueden ser útiles para otras personas. En síntesis: es la basura que genera una persona.





Se generan en hogares, mercados, centros educativos, comercios, fabricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, etc.




  Se clasifican en:

* Residuos orgánicos: son sustancias que pueden descomponerse en tiempo relativamente corto (cascaras de frutas, verduras, cartón, telas, etc).
* Residuos inorgánicos: son materiales que no se descomponen con facilidad y sufren ciclos de degradación muy largos (plásticos, loza, vidrio, hierro, etc)
Son los mayores generadores de impacto ambiental por su difícil degradación.

 Existen muchas cosas que se pueden hacer para arreglar los problemas de residuos:


* Reducir la generación de desechos.
* Reutilizar al máximo los objetos.
* Reciclar los materiales.


Desechos tecnológicos: 
Son conjuntos de residuos considerados peligrosos, que provienen de productos electrónicos que han sido desechados o descartados, como computadoras, teléfonos, celulares, televisores y electrodomésticos. Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente.







¿Qué hacer con la basura tecnológica?
Algunas soluciones consisten en:

* Reducir la generación de desechos tecnológicos a
través de la compra responsable y el buen mantenimiento.
* Donar o vender los equipos electrónicos que aun
funcionen.
* Donar equipos rotos a organizaciones que los
reparan y reutilizan con fines sociales.
* Reciclar los componentes que no pueden reparase.
* Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos.

*Alargar la vida de nuestros productos también permitirá reducir la cantidad de residuos que generamos. Se debe reciclar.



 Componentes tóxicos de la pc:

Los computadores viejos están conformados por innumerables materiales contaminantes para el medio ambiente, como estos: 

El plomo: puede causar el deterioro intelectual en niños y puede dañar el sistema nervioso, sanguíneo y productivo en adultos.
El cadmio: es un material, utilizado en las baterías recargables de las computadoras. Afectan al organismo del hombre, como el riñón y huesos.
El mercurio: se utiliza en los monitores de las pantallas planas de las computadoras. Puede dañar el cerebro y el sistema nervioso central y sobre todo, durante el desarrollo temprano.
El Policloruro de vinilo: es un plástico que contiene aire y se ocupara para aislar los cables y los alambres. Estos químicos son altamente persistentes en el ambiente y son tóxicos, incluso en muy bajas concentraciones.





#Colocando el ejemplo de un simple celular móvil, incluye entre 500 y 1000 componentes.

Con estos materiales mencionados anteriormente, es la base fundamental para crear cualquier electrodoméstico en especial computadores, esto quiere decir que los computadores que se desechan o se tiran al basurero, es muy perjudicial para el medio ambiente por la cantidad de estos materiales tóxicos para la naturaleza.






No hay comentarios:

Publicar un comentario